lunes, 25 de agosto de 2014

¿Qué es un ciclo propedéutico?
Los ciclos son unidades interdependientes, complementarias y secuenciales; mientras que el componente propedéutico hace referencia al proceso por el cual se prepara a una persona para continuar en el proceso de formación a lo largo de la vida, en este caso particular, en el pregrado.

En consecuencia, un ciclo propedéutico se puede definir como una fase de la educación que le permite al estudiante desarrollarse en su formación profesional siguiendo sus intereses y capacidades.
duracion

Técnica
 es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación, de la investigación, o en cualquier otra actividad.
Duración

Tecnología

 es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas
Ejemplos de tecnologías apropiadas
La bioconstrucción o construcción de viviendas con materiales locales, como el adobe, con diseños sencillos pero que garanticen la estabilidad de la construcción, la higiene de las instalaciones, la protección contra las variaciones normales del clima y un bajo costo de mantenimiento, actividad tecnológica frecuentemente descuidada.9
La letrina abonera seca es una manera higiénica de disponer de los excrementos humanos y transformarlos en abono sin uso de agua. Es una tecnología apropiada para ambientes donde el agua es escasa o no se puede depurar su carga orgánica con facilidad y seguridad.10

Educación media técnica

la media técnica es un nivel de educación formal en donde se prepara los estudiantes además la formación académica uniformal, laboral y adelantan estudios de nivel superior (universitarios).






Licenciatura
Licenciatura es el nombre con el que se conoce en Latinoamérica al grado académico que se obtiene al terminar una carrera universitaria de entre 4 y 6 años de duración. El licenciado es quien se hace acreedor de una licencia. También fue el nombre utilizado en España hasta la reforma universitaria de Bolonia, la cual dividió las enseñanzas universitarias en estudios de Grado y Posgrado.

Ejemplos

Licenciatura en Administración de Desastres
Licenciatura en Administración
Licenciatura en Administración en Salud
Licenciatura en Administración Rural
Licenciatura en Antropología
Licenciatura en Artes Visuales
Licenciatura en Bellas Artes
Licenciatura en Bibliotecología

Pregrado
Se llaman estudios de pregrado a los estudios superiores hasta el título de grado. Son necesarios para poder acceder a los estudios de posgrado.
Sirven para preparar al estudiante para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una ocupación o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o científica o en el área de humanidades, las artes y la filosofía entre muchas otras disciplinas.
También son programas de pregrado los de naturaleza multidisciplinaria, conocidos también como estudios de artes liberales, que comprenden los estudios generales en ciencias, artes o humanidades, con énfasis en algunas disciplinas que forman parte de dichos campos.
Especialización
Especialización es el proceso por el que un individuo, un colectivo o una institución se centra en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento. Tales actividades o ámbitos restringidos se denominan especialidades. El que ha conseguido una especialización se denomina especialista.

Posgrado
Se llaman estudios de posgrado o postgrado a los estudios universitarios posteriores al título de grado y comprenden los estudios de maestría (también denominados máster ó magíster) y doctorado. Además de los estudios propiamente dichos, se puede incluir a la investigación postdoctoral y a los cursos de especialización dentro de este ámbito académico.1 Se trata de un nivel educativo que forma parte del tipo superior, o de segundo y tercer ciclo en la nomenclatura legislativa española. Tiene como antecedente obligatorio la titulación de pregrado.

Maestría
Una maestría (también llamada máster o magíster)1 es un grado académico de posgrado. Una maestría oficial de posgrado se consigue al completar un programa de uno a dos años.
Las maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, y además dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber.

Doctorado

El doctorado es un grado académico universitario de postgrado. En el Espacio Europeo de Educación Superior y en la mayoría de los países occidentales, requiere la superación previa del título de máster.

martes, 18 de marzo de 2014

FILOSOFIA RENACENTISTA(ICFES) SANTIAGO ANDRES LONDOÑO VILLA

La filosofía renacentista es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna.













características
1. La ruptura del argumento de la autoridad. Cuando en la Edad Media había un conflicto teórico no se recurría a la Naturaleza u observación empírica para ver qué datos nos proporcionaban, sino que se recurría a una autoridad teórica (Aristóteles), es decir, lo cierto era lo que decía la autoridad por mucho que otro tipo de aportaciones lo negasen
2. Ya no solo se toman en cuenta a Platón o Aristóteles, sino que se recuperan otros textos antiguos como los de Arquímedes o Euclides, es decir, aquella otra antigüedad que se había dejado de lado, y permitiría hallazgos fundamentales por ejemplo en la física gracias a Arquímedes.
3. La Naturaleza toma importancia. Hasta ese momento se creía que la Naturaleza era como el mundo sensible de Platón y lo que importaba era el estudio en abstracto. Con el Renacimiento asistimos a la recuperación de la Naturaleza en su sentido físico, la cual debe ser estudiada en sí misma y por sí misma (surgimiento de la filosofía natural).
4. No solo la Naturaleza cobra importancia, sino también el tema del hombre. Es una época humanista, ya que el tema principal no es Dios, sino los hombres y sus problemas reales. El estudio del hombre hace resurgir los estudios de política como los de Maquiavelo.

Filósofos importantes
-Alejandristas
-Erasmo de Rotterdam
-Michel de Montaigne
-Nicolás Maquiavelo
-Johannes Reuchlin
-Giordano Bruno
-Tommaso Campanella
-Gerolamo Cardano
-Cesare Cremonin
-Luis Vives

ESTE VIDEO NOS MUESTRA LA FILOSOFIA RENACENTISTA RESUMIDA Y LAS TEORIAS











QUE ES LA CÉLULA (EDUPOL) BIOLOGIA SANTIAGO ANDRES LONDOÑO VILLA

es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean











HISTORIA
La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización del microscopios rudimentarios de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas histológicas para microscopía óptica en los siglos XIX y XX y alcanza un mayor nivel resolutivo mediante los estudios de microscopía electrónica, de fluorescencia y confocal, entre otros, ya en el siglo XX. El desarrollo de herramientas moleculares, basadas en el manejo de ácidos nucleicos y enzimas permitieron un análisis más exhaustivo a lo largo del siglo XX.

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.

- Individualidad: Todas las células están rodeadas de una envoltura
- Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares.
- Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes, que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin de que el primero se exprese.
- Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras biomoléculas, un metabolismo activo.













CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES
Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son:

-Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo.
-Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular.
-Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse.
-Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina quimiotaxis

ESTE VIDEO NOS RESUME LAS PARTES DE FUNCION

SIGNOS DE PUNTUACIÓN (ICFES) CASTELLANO SANTIAGO ANDRES LONDOÑO VILLA 11-4

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.
















Signos principales
Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos y el guion.

El punto
El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
















La coma
La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. 








Dos puntos
Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.3 Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).







El punto y coma
El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición)




Las comillas
Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos de puntuación que se colocan al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando.




Los paréntesis
Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son:
Los paréntesis propiamente dichos ( ).
Los corchetes [ ].
Las llaves '{ }'.
Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:
Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.
Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).
Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo fragmento se utilizan de la siguiente manera: (...[...{...}...]...)




Signos de interrogación
El signo de interrogación (¿?) es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.



Signos de exclamación
Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:
—¡Siéntate!
—¡Qué linda eres!
—¡Cuidado con el perro!
—¡Pero qué buena idea!





Puntos suspensivos
Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.











Guión
El guion (-), de menor longitud que la raya, tiene tres usos principales. En primer lugar, se utiliza como signo para unir palabras. En segundo lugar, muestra la división de palabras a final de una línea y, en tercer lugar, se usa en obras como diccionarios para marcar la separación entre las sílabas que componen las palabras.













Raya
La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente en contextos informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador.